Menu

martes, 5 de abril de 2016

Plan de ordenamiento territorial, todo lo que debes saber (POT).

¿Qué el Plan de ordenamiento Territorial? ¿POT?
El plan de ordenamiento territorial (POT) es una norma establecida para regular y delimitar el uso de su suelo para las diferentes actividades, ya sean viviendas, zonas protegidas, zonas de esparcimiento, proyectos futuros, zonas culturales, zonas productivas donde la protección del medio ambiente es una de las principales causas, todo esto para satisfacer las necesidades de las personas sin afectar al medio ambiente, por lo general se define en las ciudades y tiene muchos beneficios favorables siempre y cuando no prime el interés particular sobre el común.

Uno de los beneficios que podemos encontrar es que podemos delimitar zonas que no son aptas para la población, ósea no se pueden construir viviendas o construcciones donde habiten personas, ya que delimita zonas donde se pueden presentar actividades sísmicas a mayor escalas o que pueden ser reservas naturales, todo esto para tener ese equilibrio entre la naturaleza  y la seguridad de la población y a las futuras generaciones.

Todo POT debe procurar conectar a sus habitantes de una forma sencilla, para que todos puedan acceder a los servicios básicos, ya sean las vías, servicios públicos, colegios, hospitales, parques y por supuesto viviendas dignas, todo esto con el fin de hacer un uso racional del suelo y buscar preservar el medio ambiente, también llamado desarrollo sostenible.
Cuanto influye el Ingeniero Civil en el POT?
El ingeniero civil influye mucho en la forma de cómo se construye el plan de ordenamiento territorial (POT) ya que por sus diferentes ramas o especialidades podemos encontrar el ingeniero civil especializado en geotecnia que nos puede brindar una asesoría de que suelos son admisibles para la construcción de viviendas, no importa cuál sea su tamaño, esta característica es una de las más importante ya que las ciudades tienen una dinámica de crecimiento poblacional y esos déficit de vivienda influyen mucho a la hora se construir un POT positivo.
Para que sirve la jerarquización vial y la nomenclatura vial en el POT?
La jerarquización vial y la nomenclatura vial hace parte de la estructura misma del plan de ordenamiento territorial, ya que con estas dos podemos crear o modificar las mismas,  el cual obedece a una concepción típica, en la cual se establece la actividad predominante, el tipo de movimientos y las características de accesibilidad en función del tipo de vía.

Un elemento fundamental para la integración de la ciudad con la región y el resto del mundo, es la infraestructura que conecta los principales centros de consumo y producción, así como la malla disponible para el acceso al suelo industrial interno.

La nomenclatura urbana es un elemento fundamental de orden y planeación  de la ciudad, que facilita la ubicación de los predios y vías urbanas  a partir la aplicación del modelo de ejes estructurantes  de nomenclatura vial que reorientan y facilitan la asignación de nomenclatura al contexto de la ciudad.

La nomenclatura está diseñada para: Orientación espacial por parte de sus habitantes, registro de predios por parte de las autoridades públicas, debe cumplir las siguientes características: Universalidad, unicidad y no repetición, flexible y expandible clara y autocontenida.

Entonces ya podemos definir claramente que  la nomenclatura vial es el conjunto de caracteres alfanuméricos que se emplean para identificar una vía; se compone de la nomenclatura de la vía principal y el nombre común para aquellas vías que el Concejo de las diferentes ciudades determine a través de acuerdo y se divide en estas dos:

Vía Principal: hace referencia a la vía sobre la cual está ubicado el acceso principal del predio.

Vía Generadora: Eje vial de menor denominación  numérica que  tiene intersección con la vía principal.
El IGAC y el DANE cuanto influyen en el POT?
El Instituto Geológico Agustín Codazzi (IGAC) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) son herramientas utilices para construir un plan de ordenamiento territorial con bases firmes y pruebas que nos ayudaran a construir un mejor POT.

Si necesitamos una información la podremos solicitar a estas entidades, además estas entidades constantemente están delimitando y estudiando los comportamientos intangibles ya sea la geología, cartografía o datos poblacionales de las ciudades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario