Menu

miércoles, 10 de febrero de 2016

Estadistica - Conceptos Fundamentales (1)

• Estadística: método aplicado en la recolección, organización, análisis y descripción
numérica de la información y en la realización de inferencias.

• Estadísticas: se refiere a un ordenamiento sistemático de datos presentados en forma de
cuadros y gráficas, que permiten visualizar la información.

• Estadística descriptiva: parte de lo general a lo particular, describiendo mediante
cuadros, gráficas y medidas el comportamiento de un conjunto de datos.

• Inferencia estadística: parte de lo particular a lo general. A través de una muestra se
obtiene información para toda una población.

• Población: objeto de la investigación. Es un conjunto de medidas o el recuento de todos
los elementos que presentan una característica común.

• Muestra: recuento de una parte de los elementos pertenecientes a una población. Los
elementos se seleccionan aleatoriamente.

• Variable discreta: son aquellas que admiten únicamente valores enteros.

• Variable continua: son aquellas que admiten valores fraccionarios.

• Investigación mayor: Se selecciona una muestra de la población cuyo resultado es
generalizado a un grupo mayor.

• Investigación total: es aquella, en la cual se selecciona la totalidad de elementos de una
población.

• Elemento: puede ser una entidad simple o compleja. Es indivisible.

• Unidad: conjunto de elementos. Es divisible, como por ejemplo la familia, una empresa
etc., se puede descomponer en personas, trabajadores…

• Parámetro: son medidas que describen numéricamente la característica de los
elementos de una población.

• Estimador: la descripción de una característica correspondiente a los elementos de una
muestra, a través de la aplicación de medidas.

• Muestreo aleatorio: cuando todos los elementos que constituyen una población, tienen
las mismas posibilidades de ser seleccionadas. Se realiza al azar.

• Muestreo no aleatorio: cuando los elementos son elegidos por métodos no aleatorios, es
decir, a juicio o voluntad, generalmente a juicio del investigador o en forma caprichosa
o por conveniencia.

• Estadísticas primarias: son aquellas que las personas o las empresas realizan
directamente a fin de obtener información.

• Estadísticas secundarias: son informaciones que fueron producidas por otras personas o
entidades y que en un estudio o en algún momento son utilizadas.

• Estadística externas: registros originados fuera de la empresa. Encuestas sobre la
opinión que tienen los consumidores sobre un producto.

• Estadísticas internas: registros originados dentro de la empresa. El departamento de
producción; de Recursos Humanos, etc., producen información.

• Error de muestreo: error que se puede cometer al realizar una investigación por
muestreo. Es la diferencia que hay entre parámetro y estimador. Generalmente lo
establece el investigador.

• Dominio de estudio: manejo inadecuado de la estadística.
Cuando no se tiene la totalidad de los informantes y se trabaja con la información
suministrada por un número de informantes, menores al tamaño de la muestra.
Cuando está mal diseñada la muestra. Por ejemplo se establece un número óptimo de
alumnos matriculados en la universidad y finalmente se analizan únicamente aquellas
que trabajan. En cada caso la población y la muestra deben corresponder a alumnos
matriculados que trabajan.

• Marco muestral: la lista o mapa completamente actualizada, que contenga las unidades
o los elementos perfectamente identificadas de la cual se selecciona la muestra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario