Es una operación que tiene como objeto, dada una suma de dos sumandos (minuendo) y uno de ellos (sustraendo), hallar el otro sumando ( resta o diferencia)
ósea, si de a (minuendo) queremos restar b(sustraendo) va ser de esta forma a-b que es la llamada diferencia.
1. Resta de monomios
En un ejemplo tenemos que si -8 que es el minuendo se quiere restar a 11 que es el sustraendo
seria de la siguiente forma: -8 -11 = -19.
Otros ejemplo seria:
a. 8x-3x = 5x
b. 2a+5b-6c+9-3b = 2a+2b-6c+9
vamos a explicar un caso que se puede representar, pero que hay que tener cuenta
un ejemplo seria: 7a restar -9a
Se resuelve de la siguiente forma:
7a - (-9a) = 7a+9a =16a
Lo que resulta es que al cambiar los signos -(-) por una regla de la sustracción, nos dice que se suman los dos términos.
Ejercicios Tipo Parcial te invita a seguirnos a nuestras redes sociales. Gracias
ósea, si de a (minuendo) queremos restar b(sustraendo) va ser de esta forma a-b que es la llamada diferencia.

En un ejemplo tenemos que si -8 que es el minuendo se quiere restar a 11 que es el sustraendo
seria de la siguiente forma: -8 -11 = -19.
Otros ejemplo seria:
a. 8x-3x = 5x
b. 2a+5b-6c+9-3b = 2a+2b-6c+9
vamos a explicar un caso que se puede representar, pero que hay que tener cuenta
un ejemplo seria: 7a restar -9a
Se resuelve de la siguiente forma:
7a - (-9a) = 7a+9a =16a
Lo que resulta es que al cambiar los signos -(-) por una regla de la sustracción, nos dice que se suman los dos términos.
Ejercicios Tipo Parcial te invita a seguirnos a nuestras redes sociales. Gracias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario